El signo lingüístico:
El signo no es una cosa y nombre,sino un concepto y una imagen acústica.
La imagen acústica no es el sonido material, cosa puramente física, sino su huella psíquica que deja en nuestro cerebro, esa imagen es sensorial.
Estos dos elementos están íntimamente unidos y se reclaman entre sí. Luego reemplazamos el concepto e imagen acústica por significado y significante respectivamente.El signo lingüístico así definido posee dos caracteres primordiales, es una unidad compuesta por la unión de un significado y un significante.
La arbitrariedad:
El lazo que une el significante al significado es arbitrario. Ya entendemos que el signo es totalmente resultante de la asociación de un significante con un significado.Así,el signo lingüístico es arbitrario.
La unión entre el significado y el significante es inmotivada, es decir, puramente convencional. Arbitrario con relación al significado, ya que el enlace que une el significado con el significante es inmotivado; es decir que el significado puede estar asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no guarda en la realidad ningún lazo natural.
Carácter lineal del significante:
El significante, por ser de naturaleza auditiva,se desenvuelve en el tiempo únicamente, se representa una extensión que es mensurable en una sola dimensión, es una línea. No se puede pronunciar en forma simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas que se producen linealmente en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario