lunes, 11 de abril de 2016

La comida de mi ciudad: Duck blood and vermicelli soup

Duck blood and vermicelli soup (Chinese: 鸭血粉丝汤) is a traditional delicacy of Nanjing, capital of Jiangsu province, and is also eaten in other regions of China. A similar dish is also eaten in Poland, Belarus and Lithuania where it's called czernina.


 

miércoles, 6 de abril de 2016

El Retiro


El Parque del Retiro, popularmente conocido como El Retiro, es un parque de 118 hectáreas situado en Madrid. Es uno de los lugares más significativos de la capital española.
Los jardines tienen su origen entre los años 1631 y 1640, cuando el Conde-Duque de Olivares (Gaspar de Guzmán y Pimentel), valido del rey Felipe IV (1621-1665), le regaló al rey unos terrenos que le habían sido cedidos por el duque de Fernán Núñez para el recreo de la Corte en torno al Monasterio de los Jerónimos de Madrid. Así, con la reforma del Cuarto Real que había junto al monasterio, se inició la construcción del Palacio del Buen Retiro. Contaba entonces con unas 145 hectáreas. Aunque esta segunda residencia real iba a estar en lo que en aquellos tiempos eran las afueras de la villa de Madrid, no estaba excesivamente lejos del Real Alcázar y resultó ser un lugar muy agradable, por estar en una zona muy boscosa y fresca.
Bajo la dirección de los arquitectos Giovanni Battista Crescenzi y Alonso Carbonell se construyeron diversos edificios, entre ellos el Coliseo del Buen Retiro, que acogió representaciones de los dramaturgos españoles delSiglo de Oro, entre ellos Calderón de la Barca y Lope de Vega. Perduran aún el Casón del Buen Retiro, antiguo Salón de Baile con frescos de Lucas Jordán, y el llamado Salón de Reinos, un ala del Palacio del Buen Retirodecorado antaño con pinturas de Velázquez y Zurbarán, entre otros; y los jardines de la posesión real.

Éstos se formaron al mismo tiempo que el palacio, trabajando en ellos, entre otros, Cosme Lotti, escenógrafo del Gran Duque de Toscana, y edificándose una leonera para la exhibición de animales salvajes y una pajarera de aves exóticas. El Estanque grande, escenario de naumaquias y espectáculos acuáticos, el Estanque ochavado o de las campanillas y la Ría chica pertenecen a este período inicial.

A lo largo de la historia, el conjunto sufrió modificaciones, no siempre planificadas, que cambiaron la fisonomía del jardín, como el Parterre, diseñado durante el reinado de Felipe V (1700-1746), laReal Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (conocida popularmente como La China) en tiempos de Carlos III (1759-1788) o el Observatorio Astronómico, obra de Juan de Villanueva, reinando Carlos IV (1788-1808). El rey Carlos III fue el primero en permitir el acceso de los ciudadanos al recinto, siempre que cumpliesen con la condición de ir bien aseados y vestidos.
Durante la invasión francesa, en 1808, los jardines quedaron parcialmente destruidos al ser utilizados como fortificación por las tropas de Napoleón. El palacio fue casi totalmente destruido.

Tras la contienda, Fernando VII (1814-1833) inició su reconstrucción y abrió una parte del jardín al pueblo, como ya hiciera Carlos III. El monarca se reservó una zona, entre las calles de O'Donnell y Menéndez Pelayo, donde construyó una serie de edificios de recreo, siguiendo la moda paisajística de la época, que aún se conservan, como la Casita del Pescador, la Casa del Contrabandista y la Montaña artificial.
Reinando Isabel II (1833-1868) se abrió la calle de Granada, que más tarde se llamaría de Alfonso XII, vendiéndose al estado los terrenos comprendidos entre ésta y el Paseo del Prado que fueron urbanizados por particulares.

Tras la revolución de 1868, (la Gloriosa), los jardines pasan a ser propiedad municipal y sus puertas se abrieron a todos los ciudadanos, comenzando una época en la cual, la Ría grande y el Estanque de san Antonio de los Portugueses se transformaron en Paseo de Coches. Se colocaron las fuentes de los Galápagos y de la Alcachofa, erigiéndose también la fuente del Ángel Caído en lo que fueron terrenos de la Fábrica de Porcelanas, obra de Ricardo Bellver. En el Campo Grande se edificaron el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, obra de Ricardo Velázquez Bosco. En esta época, concretamente a finales del siglo XIX, transcurre la novela que Pío Baroja tituló Los Jardines del Buen Retiro, en la que se narra la vida de la capital en torno a este enclave.
Las últimas obras de ajardinamiento fueron las ejecutadas por el jardinero mayor Cecilio Rodríguez, que diseñó la rosaleda y los jardines que llevan su nombre.
El maestro Manuel Lillo compuso el pasodoble «Quiosco del Retiro» dedicado al lugar de conciertos matutinos en el que la Banda Sinfónica Municipal de Madrid actúa durante el verano.
El alcalde Enrique Tierno Galván designó a Antonio Mingote como Alcalde Honorario del Parque de El Retiro.


El text es de Wiki. Potos fueron tomadas por mí.

Toomy Emmanuel:un guitarrista australiano

Hola todos,soy Duoduo Li, de China. Ahora estudio en Madrid.

En este text, voy a representaros un guitarrista australiano, se llama Toomy Emmanuel.A través de su carrera, ha tocado con muchos artistas notables incluyendo:Chet AtkinsEric ClaptonGeorge Martin y John Denver.

Tommy nació en la ciudad de Muswellbrook, New South Wales. Comenzó a tocar la guitarra a los cuatro años, a los cinco era ya músico profesional y pasó la infancia viajando por Australia con el grupo musical de su familia, tocando la guitarra rítmica.
En 1966, cuando su padre murió, comenzó a dar lecciones de guitarra a los doce años. Primero destacó nacionalmente, cuando ganó una serie de concurso en sus años de adolescencia, y a finales de los años 1970, tocaba con su hermano Phil en el grupo Goldrush. A principios de los años 80 reunió la banda reformada de Dragon, uno de los grupos principales de rock de los años 70, viajando extensamente con ellos, incluyendo un viaje en 1987 con Tina Turner, antes de irse a emprender su carrera en solitario.

Tommy, a pesar de no tener conocimientos musicales académicos, posee un sentido musical natural y una capacidad de tocar prodigiosamente que le ha hecho ganar miles de seguidores por todo el mundo. También es percusionista profesional, sirviéndose del cuerpo de la guitarra.
En julio de 1999, en la 15th Annual Chet Atkins Appreciation Society Convention, Chet presentó a Tommy con el grado certificado honorario de músico de la guitarra, un honor concedido solamente a dos guitarristas más (uno, Atkins mismo) “en el reconocimiento de sus contribuciones al arte de Fingerpicking”.
Uno de los momentos estelares de su carrera fue su actuación en vivo en Sídney donde participó en la ceremonia de cierre de las Olimpiadas de verano en el 2000. Mil millones de personas contemplaron este acontecimiento en todo el mundo. 
Su canción “Gameshow Rag/Cannonball Rag” estuvo nominada a un Grammy para “Best Country Instrumental Performancel” en la 49ª edición. La canción es del CD “The Mystery”.

Espero que os guste su música.

Bienvenido

Bienvenido a todos